3HV también se perfila como un espacio de diálogo interdisciplinario, diverso e innovador, donde se proponen y discuten políticas públicas para el desarrollo, y se reflexiona sobre nuestro horizonte como seres humanos.
El medio 3HV es desarrollado por ONG Efecto Trama (ONG MODE), en colaboración con Fundación Estado Solidario (FES). Originalmente, 3HV es la denominación que recibe la propuesta de ley «3 Horas Vitales», que busca incluir tres horas de actividad física en la jornada laboral semanal, con la finalidad de mejorar el bienestar general del país. Con el tiempo, 3HV se ha convertido en un espacio de discusión sobre el desarrollo humano.
La vocación de 3HV es producir un diálogo ciudadano tolerante, no limitado por ideologías o dogmas, donde no exista temor a pensar distinto. En pleno siglo XXI, creemos que hace falta espacios libres del odio y la violencia que caracterizan, en muchas ocasiones, a las redes sociales y a la sociedad en general.
Por último, 3HV quiere ir más allá de la fragmentación de las disciplinas académicas, buscando la confluencia de saberes en torno a objetivos más holísticos como el bienestar, la calidad de vida y el desarrollo, donde se encuentran áreas tan diversas como la filosofía, la salud física y mental, los estudios de género, el urbanismo y la economía, la felicidad y la espiritualidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) -basándose en diferentes estudios- recomienda que cada persona realice un mínimo de 2,5 horas de actividad física (AF) moderada a la semana (ó 75 minutos de AF intensa). Ello permite prevenir las enfermedades que generan más muertes y deterioro de la calidad de vida en los países desarrollados (diabetes, problemas cardiovasculares, cánceres, etc.) y contribuye a mejorar la salud mental de todos(as).
Uno de los principales desafíos que tienen las sociedades desarrolladas, y en vías de desarrollo, es lograr cambios de hábitos en la población; facilitar que todos y todas puedan llevar estilos de vida saludables. 3HV es una iniciativa clave para abrir el camino hacia una sociedad que desarrolle hábitos que nos conduzcan hacia una vida más plena, y así transitar desde un modelo de salud curativo hacia una cultura de bienestar.
Tras varias discusiones con la ciudadanía, con políticos y con expertos en salud y otras materias atingentes, hemos llegado a la convicción de que no es suficiente plantear un proyecto de ley -tipo moción parlamentaria- para implementar con éxito una propuesta para incluir 3 horas de ejercicio a la semana (dentro de la jornada laboral).
Un proyecto de ley iniciado a través de una moción parlamentaria, al contrario de lo que sucede con una iniciativa de ley presidencial, no puede incluir presupuesto estatal para su realización. Tenemos la convicción de que para implementar 3HV de forma eficaz, es necesario formular e implementar un Sistema Nacional de Actividad Física Laboral (SNAFL) que ejecute programas diseñados por especialistas a nivel nacional y ejecutados por monitores en el lugar de trabajo, para lo cual es necesario destinar recursos estatales.
Si buscamos que los trabajadores mejoren continuamente su condición física asociada a salud, debemos procurar que realicen ejercicios adaptados a sus necesidades, que supongan un incremento gradual de exigencia a sus capacidades físicas, lo que a su vez permita que los efectos positivos del ejercicio sobre la salud sigan creciendo y manteniéndose a lo largo de los años. De ahí la necesidad de un diseño técnico preciso y especializado de la política pública.
Para lograr una implementación eficaz de 3HV hemos formado los lineamientos que se deben poner en práctica:
Convallis tellus id interdum velit laoreet id. A scelerisque purus semper eget duis at tellus at urna. Pretium quam vulputate dignissim suspendisse.
A erat nam at lectus urna duis. Posuere sollicitudin aliquam ultrices sagittis dui vivamus arcu. Sit amet cursus sit amet dictum sit amet justo. Eget nunc lobortis mattis.
A erat nam at lectus urna duis. Posuere sollicitudin aliquam ultrices sagittis dui vivamus arcu. Sit amet cursus sit amet dictum sit amet justo. Eget nunc lobortis mattis.
Vel risus commodo viverra maecenas accumsan. Sem viverra aliquet eget sit amet tellus cras adipiscing. Purus in massa tempor nec feugiat.
Odio eu feugiat pretium nibh. Pellentesque massa placerat duis ultricies lacus.
A erat nam at lectus urna duis. Posuere sollicitudin aliquam ultr.
Orci nulla pellentesque dignissim enim. Egestas quis ipsum suspendisse ultrices gravida.
Malesuada pellentesque elit eget gravida cum sociis. Eu ultrices vitae auctor eu augue ut lectus. Volutpat maecenas volutpat blandit aliquam etiam erat. Mauris a diam maecenas sed enim. Aliquam ut porttitor leo a diam sollicitudin.
Ac orci phasellus egestas tellus rutrum tellus. Sodales ut eu sem integer vitae justo.Pulvinar pellentesque habitant morbi tristique senectus et.
Tempus urna et pharetra pharetra. Erat nam at lectus urna duis.
A erat nam at lectus urna duis. Posuere sollicitudin aliquam ultr
Erat pellentesque adipiscing commodo elit at imperdiet dui accumsan sit. Vulputate dignissim suspendisse in est ante in nibh mauris cursus. Cras adipiscing enim eu turpis egestas.
A erat nam at lectus urna duis. Posuere.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
susan.deits@cleanpower.domain (612) 345 - 6789
solar.info@cleanpower.domain
1 -800 -GET SOLAR
abi.shaq@cleanpower.domain
(41) 23 456 789
dan.osaka@cleanpower.domain
(415) 456 - 7890
3HV 3 horas vitales.