En la Escuela de Liderazgo Sindical de Mujeres del Maule, dentro de los temas que están aprendiendo quienes se están capacitando es el trabajo infantil y la necesidad de terminar con esta práctica.
La relatora, Encarnación Valdés, señala que en Chile, 3 mil niños y 15 mil adolescentes tienen una jornada laboral que supera las 49 horas semanales.Otro dato es que 13 mil niños y adolescentes, trabajan en la calle. Y 11 mil niños y 12 mil adolescentes trabajan de noche.
Cecilia Cárdenas, dirigente sindical, en la sesión, comenta que en nuestro país es frecuente ver a los niños trabajando, por ejemplo, como ocurre en las ferias. Para muchos, esa práctica se convierte en habitual, lo que no corresponde.
Por su parte, Alejandra Ortíz, también dirigente sindical, indica que, en ocasiones, se naturaliza una acción que se hace compleja para los niños y que es el cuidar a sus hermanos menores (rol parentalizado).
A lo que se refiere, Alejandra Ortíz, es lo que se conoce como la entrega de roles que no tienen que ver con el ciclo evolutivo de los menores y adolescentes. Y, esta situación se da con frecuencia en Chile.
Sin duda, el trabajo infantil que se mantiene en el país es una realidad en la que se tiene que seguir avanzando para ponerle freno y erradicarlo por completo.


